-
Salud Mental
1. Primera propuesta, idea o sueño: teniendo en cuenta el aumento de casos y estados de ansiedad, estrés y depresión postpandemia, considero de vital importancia la intervención psicosocial de los hogares en los territorios. Es necesario realizar intervenciones específicas a las actuales problemáticas de cada territorio en su diversidad. Hay nuevos conceptos como familia, aporofobia, apertura de frontera, sabroso, entre otros y políticas públicas que necesitan ser socializadas, aprendidas y ejecutadas, para lo cual es de vital importancia iniciar desde adentro, con los servidores públicos y sus familias. Mucha pedagogía.
La oferta debe ser en conjunto con las instituciones, la empresa, el pueblo y el estado. La importancia de resolver entre todos, de poner sobre el territorio acciones que legitimen el bienestar emocional y social de las personas. El nombramiento de Carolina Corcho Mejía como ministra de Salud y Protección Social llena de esperanza frente a estas problemáticas, ya que es médica psiquiatra. Las políticas públicas deben ser revisadas, actualizadas y divulgadas, los servidores públicos deben tener mayor pedagogía frente a estas políticas y las nuevas exigencias de la jurisprudencia, empezar desde adentro y aprender estos temas y conceptos para salir a divulgar y restituir derechos que hoy no se respetan. La población tiene derecho a la información y así acceder a las ofertas institucionales, con garantías y soluciones.
La calidad de vida también está en la capacidad de resolver cada día, dejar capacidad instalada en las personas, con la cual puedan desde su propio crear, solucionar los diferentes conflictos que hoy viven. Es necesario regresar al origen para resolver, tristezas, dolores y traumas para así no seguir trasladando a la otra generación lo que no pudimos resolver. Se requieren muchos profesionales con empatía y escucha, escucha y escucha, de diversas áreas que puedan aportar a este trabajo en conjunto.
La sociedad debe introducir sobre las conversaciones, diálogos, narrativas diarias y en diversos escenarios, palabras, conceptos e ideas que enriquezcan el lenguaje, palabras que permiten deconstruir y confrontarnos en colectivo, en búsqueda de construir nuevas narrativas lejos de agresiones, bullyng, racismos, lejos de diversas formas de violencia.
′′Si la mayoría de nosotros permanecemos ignorantes de nosotros mismos, es porque el autoconocimiento es doloroso y preferimos los placeres de la ilusión”- Aldous Huxley
Feliz noche!
Log in to reply.